viernes, 1 de agosto de 2014

Aguila o Gallina - Que decides ser?

La lección del águila

LA LECCION DE LA MARIPOSA

            Vídeos de Reflexión 

calidad total



La Lección de la Vaca










                    Administración y Comercio



VISIÓN
Consolidarse como una de las empresas líderes en el rubro de multiservicios informáticos y posicionarse favorablemente en el mercado
El surgimiento de la administración como institución esencial distinta y rectora es un acontecimiento de primera importancia en la historia social en pocos casos, si los hay una institución básica nueva o algún nuevo grupo dirigente, han surgido tan rápido como la administración desde principios de siglo. La administración es el órgano social encargado de hacer que los recursos sean productivos, esto es con la responsabilidad de organizar el desarrollo económico que refleja el espíritu esencial de la era moderna.
Las personas han hecho planes y perseguido metas por medio de organizaciones y logrado todo tipo de hazañas desde hace miles de año. Sin embargo, la teoría de la administración se suele considerar un fenómeno relativamente reciente que surge con la industrialización de Europa y Estados Unidos en el siglo XXI.
Una organización es una unidad social o agrupación de personas constituidas esencialmente para alcanzar objetivos específicos lo que significa que las organizaciones se proponen y construyen con planeación y se elabora para conseguir determinados objetivos.
La administración posee características como universalidad, especificidad unidad temporal, valor instrumental, amplitud del ejercicio, flexibilidad, entre otras que serán ampliadas en este contenido; Además poseen elementos como: la eficiencia, eficacia, productividad, coordinación de recursos, objetivos y grupos sociales que la hacen diferente a otras disciplinas.
El proceso administrativo comprende las actividades interrelacionadas de: planificación, organización, dirección y control de todas las actividades que implican relaciones humanas y tiempo.
La administración de empresas posee cinco variables principales que constituyen su estudio las cuales son: tarea, personas, tecnología, ambiente y estructura.

2. Administración


                                    


La administración se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas seleccionadas. Esta se aplica a todo tipo de organizaciones bien sean pequeñas o grandes empresas lucrativas y no lucrativas, a las industrias manufactureras y a las de servicio.
En fin la administración consiste en darle forma, de manera consistente y constante a las organizaciones. Todas las organizaciones cuentan con personas que tienen el encargo de servirle para alcanzar sus metas, llamados Gerente, administradores etc.
Gerente
Un Gerente es una persona responsable de dirigir las actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas. La medida de la eficiencia y la eficacia de un Gerente, es el grado en que determine y alcance los objetivos apropiados.
  • Los Gerentes actúan mediante relaciones que son vías de dos sentidos; una de las partes esta sujeta a la otra.
  • Los gerentes actúan mediante relaciones que tienen repercusiones que involucran a otras personas, para bien o para mal.
Administradores
Son individuos en una organización que dirigen las actividades de otros. Estos también podrán tener algunas responsabilidades operativas. Se pueden dividir en dos grupos:
  • Los operativos son personas que trabajan directamente en un puesto o actividad y no tienen responsabilidad de supervisar el trabajo de otros empleados.
  • Los administradores dirigen las actividades de otras gentes.
Los administradores convierten un conjunto de recursos humanos, materiales, técnicos, monetarios, de tiempo y espacio en una empresa útil y efectiva.
Estos tienen la responsabilidad de realizar acciones que permitan que las personas hagan sus mejores aportaciones a los objetivos del grupo.
Los administradores se clasifican en:
  • Los administradores de primera línea por lo general lo llamamos supervisores.
  • Los de mandos medios pueden ostentar títulos como de jefe de departamentos o de oficina, líder del proyecto, jefe de unidad, gerente de distrito, decano, obispo o gerente divisional.
Los administradores por lo común ostentan títulos de vicepresidente, presidente, canciller, director administrativo, director general etc.
Las principales funciones del administrador
Es importante si de alguna empresa o institución nos quisiéramos referir, que independientemente de la importancia que tendrá el establecimiento o aplicación de un modelo como en este caso lo es el proceso administrativo, debemos también referirnos, al papel que como administradores tenemos en una organización, llamada de bienes o de servicios.
El número de departamentos varía según las necesidades de la misma empresa, dependiendo del departamento en que se encuentre el administrador, este realiza funciones como:
Producción: Considerado tradicionalmente como uno de los departamentos clave, ya que se encarga del óptimo aprovechamiento y de la adecuada introducción de infraestructura en un organismo o empresa.
Mercadotecnia: De suma importancia, dada su especialidad que hoy en día representa, y que sostiene en la empresa la responsabilidad de elaborar métodos eficientes en el manejo y coordinación de los sistemas de venta que la empresa ofrece a un mercado específico.
Finanzas: Esta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa, procurando disponer de los medios económicos necesarios para cada uno de los demás departamentos, con el objeto de que puedan funcionar debidamente.
Recursos humanos: Departamento de vital importancia, ya que mediante el uso adecuado de programas de reclutamiento, selección, contratación, capacitación y desarrollo, se allega para la empresa del personal adecuado y afín a los objetivos de la misma.
El papel del administrador
La profesión de administrador es muy variada dependiendo del nivel en que se sitúe el administrador, deberá vivir con la rutina y con la incertidumbre diaria del nivel operacional o con la planeación, organización, dirección y control de las actividades de su departamento o división en el nivel intermedio, o incluso con el proceso decisorio en el nivel institucional, orientado hacia un ambiente externo que la empresa pretende servir. Cuanto mas se preocupe el administrador para saber o aprender como se ejecutan las tareas, mas preparado estará para actuar en el nivel operacional de la empresa. Cuanto mas se preocupe por desarrollar conceptos mas preparado estará para actuar en el nivel institucional de la empresa. Un administrador debe conocer como se prepara un presupuesto de gastos o una previsión de ventas, como se construye un organigrama o flujo grama, como se interpreta un balance, como se elabora la planeación y el control de producción, etc ya que estos conocimientos son valiosos para la administración, sin embargo lo mas importante y fundamental es saber como utilizarlos y en que circunstancias aplicarlos de manera adecuada.
Objetivos De La Administración
1.        Alcanzar en forma eficiente y eficaz los objetivos de un organismo social.
Eficacia. Cuando la empresa alcanza sus metas
Eficiencia. Cuando logra sus objetivos con el mínimo de sus recursos.
2.       Es permitirle a la empresa tener una perspectiva más amplia del medio en el cual se desarrolla
3.       Asegurar que la empresa produzca o preste sus servicios.
Importancia De La Administración
La administración es un órgano social específicamente encargado de hacer que los recursos sean productivos, refleja el espíritu esencial de la era moderna, es indispensable y esto explica por que una vez creada creció con tanta rapidez y tan poca oposición.
La administración busca el logro de objetivos a través de las personas ,mediante técnicas dentro de una organización. Ella es el subsistema clave dentro de un sistema organizacional. Comprende a toda organización y es fuerza vital que enlaza todos los demás subsistemas.
Dentro de la administración encontramos:
  • Coordinación de recursos humanos, materiales y financieros para el logro efectivo y eficiente de los objetivos organizacionales.
  • Relación de la organización con su ambiente externo y respuestas a las necesidades de la sociedad.
  • Desempeño de ciertas funciones especificas como determinar objetivos, planear, asignar recursos, instrumentar, etc.
  • Desempeño de varios roles interpersonales, de información y decisión.
Las organizaciones y los individuos continuamente toman decisiones adaptativas con objeto de mantener en equilibrio dinámico con su medio. Para el proceso de toma de decisiones el flujo de información es esencial. Dicho proceso implica el conocimiento de pasado, estimaciones a futuro y la retroalimentación periódica relacionada con la actividad actual. La tarea de la administración es instrumentar este sistema de información-decisión para coordinar los esfuerzos y mantener n equilibrio dinámico.
Características de las administración
1. Universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de medios. La administración se da por lo mismo en el estado, en el ejercito, en la empresa, en las instituciones educativas, en una sociedad religiosa, etc. Y los elementos esenciales en todas esas clases de administración serán los mismos, aunque lógicamente existan variantes accidentales. Se puede decir que La administración es universal porque esta se puede aplicar en todo tipo de organismo social y en todos los sistemas políticos existentes.
2. Su especificidad. Aunque la administración va siempre acompañada de otros fenómenos de índole distinta, el fenómeno administrativo es específico y distinto a los que acompaña. Se puede ser un magnífico ingeniero de producción y un pésimo administrador. La administración tiene características específicas que no nos permite confundirla con otra ciencia o técnica. La administración se auxilie de otras ciencias y técnicas, tiene características propias que le proporcionan su carácter específico. es decir, no puede confundirse con otras disciplinas.
3. Su unidad temporal. Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos. Así, al hacer los planes, no por eso se deja de mandar, de controlar, de organizar, etc.
4. Su unidad jerárquica. Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan en distintos grados y modalidades, de la misma administración. Así, en una empresa forman un solo cuerpo administrativo, desde el gerente general, hasta el último mayordomo.
5. Valor instrumental. La administración es un medio para alcanzar un fin, es decir, se utiliza en los organismos sociales para lograr en forma eficiente los objetivos establecidos.
6. Amplitud de ejercicio. Se aplica en todos los niveles de un organismo formal, por ejemplo, presidentes, gerentes, supervisores, ama de casa etc.
7. Interdisciplinariedad. La administración hace uso de los principios, procesos, procedimientos y métodos de otras ciencias que están relacionadas con la eficiencia en el trabajo. Esta relacionada con matemáticas, estadística, derecho, economía, contabilidad, sociología, Psicología, filosofía, antropología, etc.
8. Flexibilidad. Los principios y técnicas administrativas se pueden adaptar a las diferentes necesidades de la empresa o grupo social.
3. Administración origen y desarrollo
Primeras ideas sobre la administración
Las personas llevan muchos siglos formando y reformando organizaciones. Al repasar la historia de la humanidad, aparece la huella de pueblos que trabajaron unidos en organizaciones formales, por ejemplo los ejércitos griegos y romanos, la Iglesia Católica Romana, la Compañía de las Indias Orientales, la Compañía de la Bahía de Hudson. Las personas también han escrito sobre cómo lograr que las organizaciones sean eficientes y eficaces, desde mucho antes de que términos como "administración" fueran de uso común.
4. Proceso administrativo
La administración es la principal actividad que marca una diferencia en el grado que las organizaciones les sirven a las personas que afectan. El éxito que puede tener una organización al alcanzar sus objetivos, y también al satisfacer sus obligaciones sociales depende, en gran medida, de sus gerentes . Si los gerentes realizan debidamente su trabajo es probable que la organización alcance sus metas, ya que sobre ellos cae la responsabilidad de administrar todos los recursos con los cuales cuenta la empresa.
El proceso de administración se refiere a planear y organizar la estructura de órganos y cargos que componen la empresa y dirigir y controlar sus actividades. Se ha comprobado que la eficiencia de la empresa es mucho mayor que la suma de las eficiencias de los trabajadores, y que ella debe alcanzarse mediante la racionalidad, es decir la adecuación de los medios (órganos y cargos) a los fines que se desean alcanzar, muchos autores consideran que el administrador debe tener una función individual de coordinar, sin embargo parece mas exacto concebirla como la esencia de la habilidad general para armonizar los esfuerzos individuales que se encaminan al cumplimiento de las metas del grupo.

Conclusión
  • La evolución de las organizaciones ha impulsado el surgimiento de un nuevo tipo de profesional: el administrador. La administración profesional no se basa en la propiedad, si no en las habilidades que se obtienen por el conocimiento y la exploración.
  • Administrar es conseguir que las tareas se ejecuten de la mejor manera posible, utilizando los recursos disponibles para alcanzar los objetivos
  • La administración se da en todo tipo de organizaciones no es un trabajo que se realiza solo en empresas o en agencias de gobierno, la administración es necesaria en iglesias, las prisiones, las tabernas y las expediciones de montaña.
  • La tarea de la administración consiste en interpretar los objetivos de la empresa y traducirlos en acción empresarial mediante , organización dirección y control de las actividades realizadas en las diversas áreas y niveles de la empresa para conseguir tales objetivos.
  • Los administradores convierten un conjunto de recursos humanos, materiales, técnicas monetarias, de tiempo y espacio en una empresa útil y efectiva y hace que las personas con su trabajo y recursos físicos produzcan, con el fin de lograr los objetivos del sistema.
  • Frederick Taylor realizo aportes importantes, ya que fue el creador de lo que se llamo administración científica, un ordenamiento minucioso de los tiempos y ritmos en el proceso productivo.
  • La administración científica tuvo repercusión directa sobre las relaciones de los trabajos, ya que quita al trabajador la posibilidad de decidir la planeación, la organización y el control de su propio trabajo,
  • La administración de empresas esta constituida por cinco variables básicas, las cuales son: Estructura, ambiente, tarea, personas y tecnología.
  • No existen empresas semejantes debido a que estas tienen tamaño y estructura organizacional distintas.
  • La eficiencia es una parte vital de la administración pues se refiere a la relación entre recursos y producción. Pero la administración también tiene que conseguir que se culminen las actividades, es decir, buscar la eficiencia.




                  Información de turismo visitado
 Disfrute del Sol Peruano
        Justo fuera de la ciudad se encuentra “Aquapark Chiclayo”. Como este tipo de recreación todavía nuevo en la zona, muchas personas no lo conocen y hace que este parque sea un poco más tranquilo que la mayoría de los parques acuáticos en otras partes del mundo. La sección de agua del parque tiene , piscinas, fuentes, una zona infantil, todo lo que uno podría esperar. La instalación también incluye campos de fútbol y un restaurante. Toma refugio contra el sol peruano y refrescarse en el Aquapark, algo que puede ser disfrutado por niños y adultos por igual!
5


3
                              Las Pircas



                                       Informe de Visita a Backus

Importancia de BAKUS

BACKUS es una empresa líder en el mercado cervecero peruano, con una excelente trayectoria empresarial, demuestra su pasión por el Perú y su gente, a través del contacto permanente con los consumidores, la generación de empleo, el apoyo constante a las actividades culturales, sociales y deportivas y una contribución importante al fisco nacional.
El Grupo Backus contribuye a la economía del país:







Todo el proceso de producción es controlado electrónicamente.
Materias Primas (proceso) Utiliza la mejor malta cervecera. Los más calificados proveedores se encargan de limpiar y seleccionar la cebada, que luego hacen germinar, la secan y la tuestan para finalmente entregarnos la mejor malta. También importamos el mejor lúpulo del mundo. El lúpulo es una flor femenina que le da aroma y ese sabor característico de nuestra cerveza
Tratamiento de Agua Para preparar la cerveza, utilizamos el agua cervecera más pura, con una combinación de sales minerales que garantizan el exclusivo sabor El agua se extrae de nuestros pozos de más de 140 metros de profundidad y se almacena bajo las condiciones de higiene más adecuadas. Posteriormente, el agua es tratada en plantas de la más alta tecnología, en un proceso totalmente automatizado que garantiza una invariable calidad.
Almacenamiento Una vez que la malta ingresa a la cervecería, es sometida a un riguroso proceso de limpieza y selección antes de ser almacenada. La malta es almacenada en silos especialmente diseñados para garantizar y mantener permanentemente la calidad de esta importante materia prima. Como complemento, un sofisticado sistema de control de stocks permite conocer la cantidad de malta decepcionada, almacenada, etc.
Molienda Desde los silos de almacenamiento se extrae la cantidad de malta que será utilizada para la elaboración de la cerveza .Estos granos se acondicionan previamente para conseguir la humedad especificada para nuestro proceso y después se muelen en equipos de alta tecnología que garantizan una granulometría adecuada .La malta molida se almacena en tolvas de alimentación y está lista para ser usada
Cocimiento
Modernísimos sistemas de cocimiento con pailas de acero inoxidable permiten procesar la malta y el lúpulo para elaborar el mosto cervecero. La automatización de esta etapa del proceso nos permite seguirlo paso a paso y controlar el mínimo detalle. Una conexión vía módem hasta Alemania, con los fabricantes, nos permite seguridades adicionales ante improbables fallas en el módulo de control maestro.
Enfriamiento del Mosto El mosto elaborado en el Cocimiento se encuentra a una temperatura superior a los 95ºC como consecuencia de haberlo sometido a temperaturas de ebullición constantemente controladas .Ahora el mosto es enfriado hasta 8ºC para luego ser fermentado en tanques de acero inoxidable cilindro - cónicos. En esta etapa del proceso interviene la levadura; ésta se dosifica al mosto frío y se encargará de transformar los azúcares del mosto en anhídrido carbónico y alcohol
Fermentación y Maduración Los tanques cilindro cónicos nos permiten realizar el proceso de fermentación del mosto y la maduración de la cerveza en forma óptima. Equipados con sistemas de refrigeración perfectamente aislados y dotados de sistemas de limpieza centralizados, estos tanques procesan en forma automatizada nuestra cerveza, con la edificación cubriendo sólo la base de los tanques, ahorrando espacio, energía y tiempo. Por su ubicación, configuración y diseño las operaciones manuales en estos tanques son mínimas con lo que la posibilidad de error humano queda reducida al mínimo.





Filtración Luego de casi 21 días, la cerveza está prácticamente lista. Sólo falta el proceso de filtración. Con la filtración se eliminan todas las materias insolubles y se le da la brillantez característica de las cervezas que producimos. Este proceso particularmente importante es controlado y automatizado de modo tal que el producto final mantiene siempre una calidad invariable. Una vez más la tecnología ultra-moderna juega un rol fundamental en la Filtración de cerveza
Aseguramiento y Control de Calidad Nuestra filosofía de mejoramiento continuo y Calidad Total nos orienta a controlar fundamentalmente los procesos de elaboración y fabricación de la cerveza, así como las materias primas y el producto final. Certificados bajo la estricta normativa ISO 9000, todos nuestros procesos se enmarcan en Sistema de Calidad, en la Política de Calidad y en el Aseguramiento de la Calidad Creemos que es más importante controlar los procesos y todas sus variables y no sólo los productos terminados.
Tanques de Cerveza Terminada Para garantizar el cumplimiento de todos los parámetros de calidad especificados por la Dirección Técnica de la organización, tenemos una última etapa: los tanques de cerveza terminada. En estos tanques se ejecutan los últimos controles, verificando el cumplimiento de las especificaciones.
Lavado de Botellas Las botellas que retornan del mercado son derivadas a una máquina denominada lavadora de botellas .En la lavadora, las botellas son sometidas a presión de agua interior y exteriormente; además de una solución cáustica y temperaturas preestablecidas. Finalmente, las botellas se enjuagan y escurren de modo que estén habilitadas microbiológicamente para ser llenadas con la cerveza. Las botellas limpias pasan por inspectores electrónicos de botellas vacías de alta precisión antes de ser llenadas.
Llenado de Botellas La máquina llenadora es uno de los equipos más sofisticados de la línea de embotellamiento. A velocidades de más de 500 botellas por minuto, cada una de las llenadoras nos entrega botellas con un contenido exacto de cerveza. Menos de un segundo después de la llenadora, la máquina coronadora tapa la botella herméticamente.






Pasteurización La pasteurización de la cerveza es tal vez una de las operaciones más importantes en la etapa del embotellado. Como un complemento más a todas las seguridades que se toman en el proceso, la pasteurización inhibirá la presencia de cualquier microorganismo en nuestro producto. Etiquetado e Identificación Una vez pasteurizadas cada una de las botellas será etiquetada e identificadas Dependiendo de su tamaño, del cliente y de su destino; las botellas recibirán las etiquetas en el cuerpo, en el cuello, etc. De esta manera, el producto es perfectamente identificado
Encajonado Las botellas de cerveza son ahora colocadas en sus respectivas cajas, ya sean de plástico o de cartón, según el cliente y su punto de destino. En forma automática y controlando que nunca falte ni una sola botella en sus respectivas cajas, la máquina empaquetadora opera ininterrumpidamente.
Distribución Finalmente todas las cajas son apiladas sobre plataformas de madera denominadas "pallets" .Estos "pallets" serán cargados a las unidades de transporte que llevarán la cerveza a los centros de distribución ubicados en todo el territorio nacional

                 



                                    las tic


Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son todas aquellas herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos. La informática, Internet y las telecomunicaciones son las TIC más extendidas, aunque su crecimiento y evolución están haciendo que cada vez surjan cada vez más modelos.
En los últimos años, las TIC han tomado un papel tantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación,   Administración pública, empleo y empresas, salud…


VENTAJAS DEL USO DE LAS TICS

    • Interés. Motivación
    • Interacción. Continúa actividad intelectual.
    • Desarrollo de la iniciativa.
    • Aprendizaje a partir de los errores
    • Mayor comunicación entre profesores y alumnos
    • Aprendizaje cooperativo.
    • Alto grado de interdisciplina
    • Alfabetización digital y audiovisual.
    • Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
    • Mejora de las competencias de expresión y creatividad.
    • Fácil acceso a mucha información de todo tipo.
    DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TICS
    DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE
    • Distracciones.
    • Dispersión.
    • Pérdida de tiempo.
    • Informaciones no fiables.
    • Aprendizajes incompletos y superficiales.
    • Diálogos muy rígidos.
    • Visión parcial de la realidad.
    • Ansiedad.
    • Dependencia de los demás.


    PARA LOS ESTUDIANTES

    • Adicción.
    • Aislamiento.
    • Cansancio visual y otros problemas físicos.
    • Inversión de tiempo.
    • Sensación de desbordamiento.
    • Comportamientos reprobables.
    • Falta de conocimiento de los lenguajes.
    • Recursos educativos con poca potencialidad didáctica.
    • Virus.
    • Esfuerzo económico.

    PARA LOS PROFESORES
    • Estrés.
    • Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo.
    • Desfases respecto a otras actividades.
    • Problemas de mantenimiento de los ordenadores.
    • Supeditación a los sistemas informáticos.
    • Exigen una mayor dedicación.
    • Necesidad de actualizar equipos y programas.

  • sábado, 12 de julio de 2014

    viaje de estudios soñados

    visitaremos la empresa backus el día 18 de julio del  presente
    Nos encontramos en la preparación de viaje d e estudios soñados como profesional calificado para ocupar el puesto de asistente administrativo en la   Planta Motupe .